
Sala Luneta 50: un carnaval de teatro, música y tradición
La organización cultural cumple 30 años y festejará con una programación que incluye eventos innovadores.
La Fundación Luneta 50 celebra tres décadas de trayectoria cultural con una programación que destaca su legado como referente de las artes escénicas en Colombia durante las carnestolendas.
Desde su fundación en 1994, se ha consolidado como un espacio dedicado al teatro de títeres, la narración oral y la música.
Su sala alternativa, ubicada en el barrio Santa Ana, cerca del emblemático Teatro Amira de la Rosa, ha sido un punto de encuentro para artistas locales, nacionales e internacionales.
Este 2025 la programación inicia con el taller de teatro en físico ‘La topa de Melquíades’, del 25 de febrero al 4 de marzo, y estará dirigido por el maestro Juan Carlos Agudelo, actor y director escénico, referente del teatro físico en Colombia y discípulo del artista francés Marcel Marceu.
Esta iniciativa promovida por Luneta 50 ha permitido el montaje de comparsas teatrales, integradas por artistas nacionales e internacionales, que circulan por distintos desfiles y fortalecen cada año la conexión entre el teatro y la fiesta tradicional, reactivando ‘los asaltos carnavaleros’, tradición festiva que ocurre de manera espontánea en terrazas, parques, verbenas y bailes populares.
De interés: EE.UU. ha enviado 475 vuelos de deportación a Colombia en los últimos 5 años
También se llevará a cabo el conversatorio ‘En el ojo del Carnaval’, programado para el 6 de febrero, donde el público conocerá el origen de los colectivos ‘Disfrázate como quieras’, ‘La puntica no má’, ‘El Desacato’, ‘La Nave de lxs locxs’ y ‘La Tropa de Melquiades’.
Como parte de la agenda, esta organización cultural, también tiene el concierto ‘Territorio de gaita’ para el sábado 8 de febrero, que estará a cargo de Domingo Sánchez Sotomayor, quien presentará clásicos y nuevos temas de Carnaval a partir de las 7:00 de la noche.
El cuentero Reynaldo Ruiz, más conocido como ‘El rey del costumbrismo’, desplegará toda la gracia y la picardía de las personas del Caribe en la función programada para el 15 de febrero, a las 6:30 y a las 8:30 de la noche, en la Sala Luneta 50, con el espectáculo ‘Pueblo pequeño, infierno grande’.
De interés: Equipo juvenil de fútbol, en vilo para viajar a EE.UU. por cancelación de citas para visas
Uno de los logros de la Fundación Luneta 50 a lo largo de sus 30 años ha sido la consolidación de una plataforma para la proyección de los narradores orales del Caribe colombiano.
A través del Festival Internacional ‘El Caribe cuenta’, que en 2025 llegará a su edición número 28, cientos de narradores de la región han podido deleitar con la rica tradición oral caribeña.